Como venimos informando en los últimos meses, una de las principales novedades de la nueva PAC 2023 son los Eco Regímenes que vienen a sustituir a lo que hasta ahora conocíamos como Greening o Pago Verde
Hoy seguimos con muchas dudas sobre la aplicación de los Eco Regímenes y la aplicación de la Nueva Condicionalidad y la excepción de la BCAM 7 y BCAM 8 que recogen el antiguo Greening de cara a la PAC 2023.
A pesar de haber asistido a los cursos organizados por el Ministerio los últimos días de septiembre, muy tarde teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos donde todo el mundo está preparando sus siembras y las promesas del Ministerio cuando presentaron el PEPAC de que a lo largo del verano quedarían claras las normas, son muchas las dudas que atañen al sector, además de las variables que deben legislar las propias CCAA, y que no pueden hacer ante la ausencia de legislación al respecto.
Y todos ello a pesar de la Nota Aclaratoria del FEGA (Ministerio) que adjuntamos con esta información, y es la segunda que nos remite el FEGA y corrige algunos aspectos de la primera, que publicaron anteriormente
En esta Nota el Ministerio intenta explicar las características básicas del modelo de aplicación de eco regímenes en España, las flexibilidades generales previstas en su aplicación, así como varios ejemplos de aplicación parcial de dichos eco regímenes.
En resumen y como ya venimos advirtiendo no solo desde Asaja sino desde todo el sector, la aplicación de estos nuevos eco-regímenes es muy compleja, cada vez surgen más dudas y va a originar muchos problemas a los agricultores porque sembrarán sin tener claras las condiciones de esta ayuda, por lo que lo lógico sería aplazar al menos un año su entrada en vigor hasta conocer con exactitud las reglas del juego.